Dudas e incertidumbres respecto a la vacunaci贸n anticovid

covid vacunaci贸n Mar 04, 2021

IRONÍA: ¡Levántate con ánimo por las mañanas, escuchando las noticias del día! Reflexiones de un médico (que también soy persona) a las noticias que he escuchado de buena mañana, que me han trastornado, para no decir enfadado...

¿Qué estamos haciendo? ¿Por qué no se nos oye ni se nos respeta? ¿No tenemos o no podemos decir nada a todo esto?...

Más de medio centenar de profesores de baja este lunes en Madrid por reacción a la vacuna de AstraZeneca

Ahora estoy viendo más pacientes con COVID persistente y reacciones que enfermos de COVID. ¿De esto no se habla? ¿Cuántas asociaciones o colectivos de covid persistente se van a formar para que respondamos a sus necesidades sociales, profesionales y médicas? No caigamos en la trampa de que “todo es estrés” porque muchos de ellos son compañeros de profesión y saben que no todo es estrés.

El ministerio de Sanidad ha publicado que, antes de la vacunación con AstraZeneca, es recomendable tomar 1 gramo de paracetamol, seguido de 1 gramo cada 6 horas durante las siguientes 24 horas

Esta pauta de paracetamol reduce significativamente el dolor local, la febrícula, escalofríos, dolores musculares, dolor de cabeza y malestar, sin influir en la respuesta inmune. (Grupo de trabajo técnico de vacunación COVID-19 y Ponencia de Programa y Registro de Vacunaciones -febrero 2021)

Personalmente creo que es el médico quien debe indicar uno u otro fármaco, es él que conoce al paciente y hay muchas maneras de controlar la inflamación, en lugar de recomendar un solo fármaco y posología para todo el mundo igual, pensaba que ya no estábamos en la época de “café para todos”.

Hay muchas personas que no pueden tomar paracetamol, no es un medicamento exento de efectos secundarios y a estas dosis, puede provocar una reacción de toxicidad hepática aguda.

¿Cómo piensan protocolizar el “café para todos”?, antes de la vacuna, ¿tendrán que ir al centro de salud en busca de la receta? O con la dosis de vacuna ¿te darán el fármaco para tomar?

Por favor los políticos que hagan de políticos y dejen a los médicos hacer su trabajo.

Comienzan los estudios para probar las vacunas de la Covid en embarazadas

Pretenden estudiar qué ocurre con los recién nacidos, si anticuerpos protectores de la madre, pasan a través de la placenta a los bebés y también los protegen de la Covid. Para ello, seguirán a los niños durante los primeros seis meses de vida (noticia de La Vanguardia).

¿Acaso el embarazo es una enfermedad de riesgo, crónica o degenerativa? ¿No se puede indicar la vacuna antes o después del embarazo? ¿Es necesario una vacuna estando embarazada?

¿Qué sentido tiene controlar a los bebés hasta los seis meses?

Sabemos que la inmunidad antes y después del nacimiento se está formando. Las consecuencias de interferir en estos procesos pueden manifestarse muchos años después.

¿Quién relacionará enfermedades que puedan aparecer posteriormente en este individuo, con las vacunas que le pusieron a su madre durante el embarazo?

Las infantas Elena y Cristina se vacunaron en Emiratos aprovechando una visita a Juan Carlos I

(Noticia del Confidencial)

Moralmente es incorrecto saltarse las decisiones tomadas y aceptadas como sociedad en este caso me refiero a “las colas sanitarias” y que desde algunos países se esté pensando ya en el turismo de vacunación para personalidades y fortunas de todo el mundo, pero yo me pregunto ¿dónde está la privacidad de cada persona?

Si vamos a ver a un enfermo o a una persona de riesgo, ¿no debemos protegerla de algún modo?

¿Cuántos de nosotros estamos pensando en vacunarnos tan solo para proteger a alguien o poder viajar?

Repito, moralmente es incorrecto, pero ¿dónde queda la privacidad de mi historial clínico?...

Dudas e incertidumbres

A raíz de la polémica información (ya desmentida) arrojada en las redes estos últimos días, respecto al grave estado de salud del rey emérito, posiblemente después de la administración de la vacuna anticovid-19, se me generan como profesional sanitario una serie de dudas e incertidumbres.

¿El historial médico de las personas públicas, también debe ser público?

Sabemos que en medicina no existe el “NUNCA ni el SIEMPRE”. Me parece muy bien que la vacunación haya sido un éxito hasta ahora, sobre todo en residencias y hospitales, ¡lo celebro! Pero deberíamos hablar también de lo que pasa en aquellos casos que después de padecer la enfermedad y/o de vacunarse se han encontrado mal.

Como profesionales queremos y debemos saberlos todos, los pros y los contras.

¿Qué información se nos está dando desde el Ministerio de Sanidad al respecto aparte de recetar 1 g de Paracetamol cada 6鈥痟?

Close

50% Complete

dos pasos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua.